IAC11 – Caso práctico semana 16. Estrategia de difusión de Zemos98

ZEMOS98 se definen como un equipo de trabajo que convive con la sociedad red, que converge y se asocia temporalmente, tejiendo relaciones y generando comunidades; es cultura libre, procomún y remezcla;  es educación expandida, comunicación en beta y audiovisual integrado; es mediación tecnológica y experimentación de contenidos y formatos.

Estrategia de contenidos de Zemos 98   gira en torno a cinco ejes:

El Festival Internacional ZEMOS98. Se celebra anualmente en Sevilla y aglutina experiencias educativas, artísticas y audiovisuales.

Programación Cultural. Producción y gestión de eventos culturales, desde exposiciones a otros servicios como programas de vídeo o producción de exposiciones.

Comunicación. Asesoramiento en entornos culturales 2.0. Forman parte del proyecto We Web, que es un programa de formación en identidad digital que desarrollan junto a radarq.net.

La Educación. Desarrollan experiencias educativas de variado tipo, desde talleres a colaboraciones con másters universitarios, conferencias.

Lo audiovisual. Proyectos audiovisuales 2.0 de carácter artístico y creativo.

Abordan temáticas relacionadas con las líneas de trabajo descritas anteriormente, por medio de programas de televisión, programas de radioblogs, talleres y conferencias, diferentes publicaciones en formatos variados (dvd, libros, web). A modo de ejemplo, las etiquetas que han creado en el apartado de TV son: consumo, marketing, educación, educomunicación, humor, internet, memoria, política, progreso, prosumer, religión, remix, teatro, televisión y videojuegos.

Mención especial requiere el festival ZEMOS98, que sirve para dar nombre al colectivo y que conciben como un hub cultural. Condensa en unas fechas concretas en un espacio físico, parte del trabajo que está desarrollado el colectivo a lo largo de todo el año. El programa del último año

Hay varios ejemplos representativos en cuanto a otros profesionales de relevancia  que han trabajado con Zemos98:

UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) con la que han puesto en marcha el proyecto Reunión08, en el que se agrupan diversos agentes del programa cultural y artístico de Andalucía y que funciona en forma de grupo de trabajo autorregulado.

Radarq.net con los que colaboran en el programa de formación digital 2.0 We Web.

En Marzo de 2010 el Simposio de Educación Expandida en colaboración con Juan Freire, del que hemos leído abundante material a lo largo de este curso. Y en el que participaron entre otros Platoniq con su proyecto Banco Común de conocimientos.

Son uno de los socios de la European Cultural Foundation, dentro del programa Youth & Media, de la que también forman parte: la Association of Creative Initiatives “ę” (Polonia), el Future Programme del British Film Institute (Reino Unido), IDFA (Holanda), Metropolis TV (Holanda) y el Mode Istanbul (Turquía).

En cuanto a la estrategia de difusión de Zemos98, hay que destacar que tienen una amplia presencia en redes sociales. Están en Twitter (como institución y un perfil individual cada integrante del equipo), también tienen página de Facebook, cuenta en Flickr (con un perfil abierto para los contenidos de Zemos98), se les puede serguir en Youtube, dailymotion on en blip.tv. Permiten la sindicación de los podcast de su programa de radio Radioactivos y también se les puede encontrar en myspace.com y en delicious.com.

Lo que me parece más acertado de su estrategia de difusión es la capacidad que tienen para generar contenidos y ponerlos a disposición del público a través de diferentes vías. En algunas ocasiones no importa que no puedas asistir al evento que han organizado porque se puede acceder a la información a través de la web o de  los materiales audiovisuales que han generado. Esto les permite nutrir sus diferentes perfiles en redes sociales, facilitando el contacto y posibilitando el diálogo con la gente. Me parece que hacen un gran trabajo y no se me ocurre ninguna idea que pudiera mejorar su reputación digital.

http://cultura-abierta.blogspot.com/2011/06/semana-16-la-importancia-de-ser-visible.html

 

 

 

Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario